La vasta experiencia en la integración de vacunas contra el cáncer a un programa personalizado de tratamiento integral, ha adquirido un registro único de resultados inusuales. Este enfoque se distingue de la simple administración de las vacunas
Vacunas
• Fotoferesis Extracorpórea
Fotoferesis Extracorpórea (aprobada por la FDA para Linfoma de células T gracias a la Investigación de Richard K. Edelson, Carole L. Berger y otros de la Universidad de Yale), junto con la Vacuna de Células Dendríticas, que funciona de la siguiente forma:
Durante la Fotoféresis Extracorpórea la sangre pasa a través de una cámara de luz ultravioleta, lo que reporta un enorme efecto inmunoestimulante. En el separador de células, los glóbulos blancos, tales como monocitos y linfocitos, son separados (recolectados) de la sangre que regresa al cuerpo en un circuito cerrado. Los monocitos colectados son cultivados fuera del cuerpo convirtiéndose en células dendríticas activas. Cuando estas potentes células dendriticas son reinyectadas al cuerpo, tienen la capacidad de invocar una respuesta inmunológica antitumoral. Al mismo tiempo, en caso de rechazo o autoinmunidad, las células dendríticas recientemente convertidas son capaces de suspender (cancelar) ataques en contra de órganos transplantados o tejidos del propio paciente.
Las células dendríticas (CD) son células de antígeno presentes altamente especializadas, que juegan un papel clave en las reacciones inmunológicas a través del cuerpo, son responsables al identificar patógenos como los virus, fungi, bacterias y células malignas, al presentarse como marcadores identificadores (antígenos) en linfocitos específicos T, los cuales se multiplican después y atacan solamente a las células enfermas y no a las células saludables.
• Vacuna de Coley
Las investigaciones proponen que esta vacuna activa el sistema inmunológico innato; abre las obstrucciones del tejido conectivo en el cuerpo; incrementa la formación de los interferones del propio cuerpo, interleucinas, además de los factores estimulantes de la colonia, el factor de necrosis tumoral y otros portentosos combatientes de la enfermedad.
• Vacuna Autóloga de Issels
La vacuna autóloga de Issels se cultiva de la sangre del paciente, que representa su propio ambiente interno. La preparación sigue procedimientos que favorecen el desarrollo de péptidos antigénicos y otros compuestos inmunogenéticos que ayudan al incremento de mecanismos de defensas contra el cáncer del propio cuerpo.
Citoquinas, Celulas LAK, Celulas Madre
“El oncólogo Herman Kattlove, editor de la “American Cáncer Society”(Asociación Americana Contra el Cáncer” dijo: “La inmunoterapia podría ser uno de los únicos medios que permanecen para luchar contra el cáncer. Hemos avanzado hasta donde nos ha sido posible con la quimioterapia”. Respecto a los nuevos medicamentos que se están lanzando, él comentó: “La quimioterapia es algo así como… un área muerta…” en referencia a las células dendríticas expresó,” el Dr. Levy de la Universidad de Standford: “Lo que me convenció fue que vimos los resultados“; “Un arma novedosa en la guerra contra el cáncer“. The Wall Street Journal, 23 de Mayo. 2003: B1.
* * * * * * *
* ACLARACIÓN: La respuesta al tratamiento y su alcance varían de un paciente a otro, aunque tengan un diagnóstico similar, ya que el entorno interno del cuerpo es único en cada individuo.
>>> Para MAYOR INFORMACIÓN sobre el tratamiento y costos por favor haga clic aquí o llame al 1.888.447.7357.
Antecedentes
La fotoféresis extracorpórea combinada con la vacuna autóloga de células dendríticas
Las células dendríticas (CD) son células de antígeno presentes altamente especializadas, que juegan un papel clave en las reacciones inmunológicas a través del cuerpo, son responsables al identificar patógenos como los virus, fungi, bacterias y células malignas, al presentarse como marcadores identificadores (antígenos) en linfocitos específicos T, los cuales se multiplican después y atacan solamente a las células enfermas y no a las células saludables.
Desde el primer experimento clínico (Nestle FO, et al. “Vaccination of melanoma patients with peptide- or tumor lysate-pulsed dendritic cells.” [Vacunación con péptidos o células dendríticas pulsadas y lisadas en pacientes afectados por melanoma] Nat. Med. 4 Mar 1998; 4(3):269-70) publicado en 1998, el número de experimentos clínicos utilizando vacunas de células dendríticas para distintos tipos de cáncer se incrementó rápidamente en el mundo.
Nuestro método de producción y administración de células dendríticas sigue el modelo propuesto por Richard L. Edelson y Carole L. Berger de la Universidad de Yale. Este proceso indoloro también se llama transinmunización, y está avalado por el “FDA” en tratamientos del linfoma cutáneo de células T. Desde hace 5 años lo hemos integrado a nuestro programa de tratamiento inmunobiológico integral en todos los tipos de linfomas, y en tumores sólidos. La experiencia ha demostrado que un tratamiento inmunológico integral, que ocasiona la inflamación del tejido conectivo con su casacada citoquina, puede incrementar la activación, movilización, y la maduración de las células dendríticas y he aquí la efectividad de las vacunas.
Administramos la fotoféresis extracorpórea y la vacuna de células dendríticas conforme al tipo y etapa de cáncer del paciente. Las dosis y el intervalo de tiempo dependen de la respuesta del paciente al tratamiento y de su afección general. Los efectos colaterales que algunos pacientes experimentan comprenden un incremento en la temperatura corporal durante varias horas y dolor o sensibilidad en el área tumoral por varios días.
Bibliografía:
Transfus Apheresis Sci. 2002 Jun;26(3):205-16.[Liga al artículo]
“Transinmunización, a novel approach for tumor immunotherapy.” [Transinmunización, un enfoque nuevo en la inmunoterapia tumoral.]
Berger CL, Hanlon D, Kanada D, Girardi M, Edelson RL.
Departamento de Dermatología, Universidad de Yale, Facultad de Medicina, New Haven, CT 06510-8059, EE.UU. carole.berger@yale.edu
Este resumen describe nuestra experiencia en el desarrollo de una novedosa forma de inmunoterapia, que representaría el primer medio efectivo de aplicación en inmunoterapia de carga tumoral de células dendríticas (CD).
Hemos modificado la fotoféresis extracorpórea (FEC) un tratamiento muy exitoso, que ha sido utilizado en la terapia de Linfoma Cutáneo de Células T (LCCT), una enfermedad autoinmune, en episodios de la Enfermedad de Rechazo y en la Enfermedad de Injerto Contra Huésped (EICH), y se aumentó su eficacia al añadir un período de incubación nocturna. Esta adaptación de la FEC se denomina: “transinmunización” (TI) ya que la nueva terapia permite la transferencia de antígenos tumorales que han sido reconocidos previamente y de manera escasa, por la presencia de células potencializadas con antígeno en donde los epitopes del tumor se exponen en un contexto completo de histocompatibilidad, cosetimulante y adhesión de moléculas. La modificación de la TI de la FEC es una manera práctica y segura de inducir rápidamente la diferenciación de CD de los monocitos sanguíneos periféricos en la presencia de células tumorales apoptósicaLa captación de las células de LCCT por las células inmaduras dendríticas en la presencia de citoquinas inflamatorias, conlleva a su maduración a las células potencializadas con antígeno. La reinfusión de éstas CD con carga tumoral, que tienen acceso a todo espectro de antígenos tumorales, tienen el poder para invocar una respuesta antitumoral inmune en el receptor. La FEC convencional ha sido una forma de inmunoterapia muy útil, y una modificación en este proceso puede incrementar su eficacia y su utilidad. Debería ampliarse su administración a una gama de enfermedades, además de su aplicación en tratamientos de tumores sólidos, y en la modulación de la respuesta inmune en los regímenes en la enfermedad de rechazo contra leucemia y la enfermedad de injerto contra huésped.
Una comprensión del mecanismo de la FEC y de la TI proporcionará al médico la habilidad para nivelar con exactitud la respuesta inmune deseada. Por lo tanto, dotar una inmunoterapia fortalecida contra la malignidad y otras enfermedad de inmunocompetencia.
Vacuna Bacteriana Mezclada de Coleys
Desde 1951, el tratamiento de la Vacuna Bacteriana Mezclada ha sido una parte esencial del Tratamiento Integral Issels.
Este tratamiento contra el cáncer fue impulsado inicialmente por su pionero William B. Coley de 1893 a 1936. Este médico fue cirujano óseo en el Memorial Hospital, hoy en día el Centro Oncológico Memorial Sloan Ketterin en Nueva York.
La Vacuna Bacteriana Mezclada (VBM) posee una combinación de bacteria, por ejemplo: estreptococo piógeno Gram positivo y Bacilo prodigioso, ahora llamado Serratia marcescens. En 1943, el investigador M.J. Shears del Instituto Nacional del Cáncer descubrió que la sustancia biológica activa en las Toxinas de Coley es lipopolisacárido (LPS) que acontece dentro de las paredes celulares de la bacteria Gram negativa.
Se administra de manera intramuscular o intravenosa, según las condiciones del paciente que esté calificado para este tipo de tratamiento, éstas vacunas inducen fiebre por algunas horas. Durante este incremento de la temperatura, los pacientes experimentan escalofríos y algunos síntomas parecidos a la gripe, tales como: dolor de cabeza, dolor de espalda, nausea y dolor en el área del tumor. En algunas ocasiones, se observó una disminución de la tensión arterial. Los tumores pudieran hincharse durante el tratamiento febril, y algunas veces días posteriores al tratamiento. Los pacientes notarán una disminución en el tamaño del tumor.
Las investigaciones explican el efecto antitumoral de las Toxinas de Coley a través de la inducción de interferones, el aumento de la actividad asesina natural celular, la estimulación de los tejidos linfoides, la activación de macrófagos, la inducción del factor seroso, el causante de la necrosis tumoral, así como la estimulación de interleucinas 2.
La piroterapia tiene un efecto, significativo, en el sistema inmunológico y en todas las zonas de defensa, y especialmente, en la zona de defensa retículo-histiocitaria, la mesénquima pluripotente (el tejido conectivo). A ésto también se le conoce como el sistema regulatorio básico, que es el sistema básico en la regulación.
Las investigaciones médicas sugieren, que la restauración de los mecanismos básicos parece ser una precondición importante para determinada inmunoterapia y que ésta alcance su máximo nivel de eficacia.
En 1951, Josef M. Issels en su hospital administró como parte de su Tratamiento Integral varios cientos de miles de tratamientos sin efectos colaterales o complicaciones a miles de pacientes afectados por cánceres metastásicos avanzados. Él era el único médico que administraba sistemáticamente este tratamiento a una multitud de pacientes. Los estudios conllevados en su hospital, que comparaban el conteo de leucocitos previo al tratamiento de piroterapia y el conteo posterior a la piroterapia, encontraron un efecto incrementador en el sistema inmunológico
Bibliografía:
Cann SA vanNetten JP, van Netten C, Coley-Nauts H, Fouler GA, Bogatko FH, “Dr. William Coley y la regresión del tumor: un lugar en la historia o en el futuro”, 2003, Postgraduate Medical Journal: 79: 672-680>
Hoption Cann SA, van Netten JP, van Netten C, Glover DW “Regresión Espontánea: un tesoro escondido en el tiempo.”. Med Hypotheses 2002; 58 (2):115-9.
Hoption Cann SA, Gunn HD, van Netten JP, van Netten C ” Regresión Espontánea de Cáncer Pancreático” Case Rep Clin Pract Rev 2004; 1.
Dr.Heine H. “Matriz y Regulaciones de la Matriz ” Significado de la matriz extracelular. Conferencia en el Simposium de Terapia Biológica, 1992, Lisboa, Portugal.
Heine H, M.D.”Matrix and Matrix Regulation” Significance of the extracellular matrix. Lecture at Biological Therapy Symposium, 1992, Lisbon, Portugal.
Dr. Issels JM” Cáncer: Una Segunda Opinión” 1999, New York, Avery Publ. Group ISBN 0-89529-992-5.
Vacuna Autóloga Issels
Las investigaciones médicas encontraron, que la vacuna trabaja de un modo complejo en los niveles de inmunidad mediada celular e inmunidad humoral, y estimula la formación y activación de células auxiliadoras T. Se cultiva de la sangre del paciente que representa su propio ambiente interno, el cual es único. La preparación tiene etapas que favorecen el desarrollo de antígenos péptidos y de otros compuestos inmunogenéticos que ayudan a incrementar las funciones inmunológicas del cuerpo.
La vacuna es estéril. Ya que está preparada de la sangre del paciente, mucho efectos secundarios típicamente asociados con otros tratamientos no se experimentan en éste tratamiento, salvo un pequeño incremento en la temperatura, fatiga, y por un período de 6 a 48 horas un poco de sensibilidad en el área del tumor después de administrarse el tratamiento
La experiencia demuestra la efectividad de la vacuna, de cualesquier vacuna, se incrementa cuando se administra dentro de un programa de tratamiento integral biológico.
Desde 1948, el doctor Issels indagó sobre aspectos inmunológicos y microbiales de etiología oncológica. Y desde su inicio en 1951, estableció varios departamentos destinados a la investigación dentro de su hospital. En 1970, el Hospital Issels aumentó su capacidad de 85 camas para pacientes a 120 camas disponibles, y amplió su centro de investigaciones inmunológica, microbiológica, odontológica y de hipertermia. Aún en los inicios el doctor Issels y sus colegas investigadores desarrollaban vacunas contra el cancer en laboratorios dentro de las instalaciones.
Durante 1970, el Hospital Issels aumentó su capacidad de 85 camas para pacientes a 120 camas disponibles, y amplió su centro de investigaciones inmunológica, microbiológica, odontológica y de hipertermia.
En 1958, el doctor Issels nombró al, médico Franz Gerlach Director del Departamento de Microbiología del Hospital Issels. El médico Franz Gerlach, fue catedrático de la Universidad de Viena en Austria, él representó a Austria en el Seminario Internacional de Microbiología Oncológica. Además, trabajó en el Instituto Pasteur de París, fue un becario de la honorable Academia de Medicina en París, entre otras instituciones, era ampliamente reconocido entre oncólogos especialistas a través del mundo por sus investigaciones en micoplasma y sobre el cáncer. El hospital del doctor Issels se convirtió en la única institución de su época en realizar investigaciones sobre micoplasma en cáncer y de enfermedades crónicodegenerativas.
Una variedad de investigaciones realizadas dentro del Departamento de Microbiología del doctor Issels confirmaron que las especies de micoplasma podían ser causales o cocausales en el desarrollo del cáncer. Por ejemplo: Después de la inoculación de células de micoplasma debajo de la piel de 209 ratones albinos, el 90.9 % de ellos desarrollaron todo tipo de malignidades, mientras que 600 de los animales controlados que no habían sido inoculados, sólo un 0.83% desarrolló el cáncer.
Investigaciones recientes por científicos renombrados como los médicos S.C. Lo Director del Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas en Washington, D.C., médico S. Tsai, médico D.J. Wear, médicos J.W. Shih, B. Zhang, R. Dudler, C. Schmidhauser y otros, sugieren una asociación entre micoplasmas y malignidad, así como el SIDA.
Los médicos M. Nasralla, J. Haier, G.L. Nicolson, catedrático en Centro Oncológico M.D. Anderson en Houston, Tejas y el Instituto de Medicina Molecular en Huntington Beach en California, EE.UU., y otros confirman la relación entre ciertas especies de micoplasmas en el Síndrome del Golfo Pérsico, Síndrome de Fatiga Crónica, fibromialgia y artritis reumatoide.
Por más de un siglo, investigadores internacionales han documentado hallazgos de ciertos microorganismos en la sangre humana, fluidos corporales y tejidos, que son altamente pleomorfos, por ejemplo, pueden aparecer en distintas etapas de desarrollo y en distintas formas a la vez que mantienen sus características esenciales.
Cuando el terreno en cual residen se deteriora se ha observado que se transforman de estructuras primitivas a altas concentraciones ciclogenéticas. Pueden convertirse en patógenas y pueden ser causantes o factores que contribuyan al desarrollo de malignidades, varias enfermedades crónico degenerativas y enfermedades inmunológicas. Algunos investigadores concluyeron que las enfermedades que causaban un incremento en las estructuras ciclogenéticas podían ser reversibles a través de la administración de estructuras de ciclogenética baja.
Otros científicos han dado nombres diversos a estos microorganismos; sin embargo, todos ellos ahn documentado características esenciales en común: Los microbios son maculados, con una pared celular deficiente, similares a los virus y pleomorfos. Se clasifican como patógenos furtivos.
Bibliografía
Gerlach F
Zur Biologie der Mykoplasmen und ueber ihre Beziehungen zu malignen Tumoren” Wiener Tieraerztliche Monatsschrift, 1970, No.6/7, 232-245.
Gerlach F
“Participation of Mycoplasmas in Oncogenesis” 1975, Wiener Medizinische Wochenschrift No. 4, Suppl.26.
Issels JM
“Immunotherapy in Progressive Metastatic Cancer A Fifteen-Year Survival Follow-up” 1970, Clinical Trials Journal 7(3): 357-366, London.
Issels JM
“Cancer: A Second Opinion” 1999, Avery Publishing Group, New York.
Tsai S, Wear DJ, Shi W, Lo SC
“Mycoplasmas and oncogenesis: persistent infection and multistage malignant transformation “1995, Proc Natl Acad Sci USA; 92(22):10197-201.